Ofendido por acusaciones "ciertas" que se le hacían sobre su paso al multimedio no solo en lo profesional sino también en lo mental, defiendo aquello que reviste el carácter de indefendible..
Lanata ofendido como el que más , respondía a Eduardo diciendo entre otras cosas...
"En un
programa llamado Sin Anestesia, me ocupaba de las notas de investigación.
Eduardo nos pagaba una miseria, y en negro, él, por su parte ganaba una suma
sideral"
Unos días después ante lo que considero un ataque a su colega ChicheGelblung
Jorge lanata arremete contra Enrique Vazquez, (quién también sale a contrarrestarlo)
Fuego cruzado
Tras el cruce de Enrique Vázquez con Samuel Gelblung por el paso de Chiche en revista Gente, Jorge Lanata salió a denostar al primero en su columna del diario Libre, tal como había hecho con Eduardo Aliverti.
La respuesta.
Todo comenzó con el repaso que 678 hizo sobre el paso de Chiche Gelblung como director de la revista Gente durante la última dictadura. Ese días, el periodista Enrique Vázquez participó del programa sumando criticas.
Enfurecido, el actual conductor de radio Mitre respondió rápidamente.
Pero al duelo se sumó Lanata que tras su choque con Aliverti
salió en defensa de Chiche a través de su columna en el diario
sensacionalista de Perfil. La respuesta de Vázquez a la columna de
Lanata, no tardó en llegar:
“Te conocí cuando llegamos con Silvia Puente, Hugo Paredero, Diego Bonadeo y Alicia Cuniberti a Radio Belgrano, el 10 de diciembre de 1983. Vos ya estabas en la radio como jefe del turno tarde del noticiero. El director de la radio era el coronel Stornelli -padre del fiscal federal-, que fue sustituido por Daniel Divinsky en abril del ’84, Tu primer trabajo en la Belgrano “democrática” fue como movilero de “Nuevos aires”, el programa que yo conducía. Después, cuando se incorporó Aliverti con “Sin anestesia” en la primera mañana, comenzaste a trabajar con él. ¿Te acordás de todo esto? Supongo que sí.
Lamento que para aludir a mi desempeño profesional hayas tomado como única fuente informativa a un personaje estragado por la cocaína, acusado de pedofilia por su propia esposa y que profesa hacia mí un odio cuyos motivos jamás comprenderé. Te cabe el curioso mérito de haber sido el único colega que se hizo eco de sus acusaciones, a pesar de que trató de difundirlas por cuanta redacción existe.
Un buen periodista, como lo pretendías ser vos, tendría que haber cotejado las fuentes antes de propalar infundios.
Supongo que también aceptarás el principio periodístico de no recortar arbitrariamente una nota para usar en desmedro del autor sólo una parte del todo. La foto con Pinochet acompañaba un reportaje de 2 páginas, cuyo contenido omitiste, y en las 2 páginas siguientes iba un reportaje nada menos que al presidente de la Vicaría de la Solidaridad chilena, la única oposición al régimen y lugar de amparo para los perseguidos políticos.
Ví que tergiversaste los hechos con respecto a Eduardo Aliverti (él no era dueño de la productora que nos pagaba los honorarios) de modo que ya no sé qué pensar de vos: si sos el hacedor de los noticieros de los milicos, o el militante del PC que se trosqueó tras el “16 Congreso”, o el fabulador del reportaje al almirante Mayorga. En cualquier caso, te pido que rectifiques los comentarios sobre mí, porque jamás entrevisté a los miembros de la CIDH, ni fui el editor de ninguna tapa de “Somos”, revista a la cual fui a trabajar después de ser redactor de Política internacional en “La Opinión” cuando secuestraron a Jacobo Timerman y de la que me echaron por realizar actividades comunistas; que eran ciertas: habíamos formado una célula con Alberto Catena (hoy en el periódico Acción) y con Luis Alberto Frontera (hoy en Radio Nacional y en una revista de esta misma editorial).
Como dato marginal, te cuento que en el programa “Con sentido público”, en el cual hago un modestísimo micro de 4 minutos semanales sobre Seguridad democrática, trabaja tu ex esposa, Andrea Rodríguez, una periodista de enorme capacidad profesional, en la que deberías inspirarte”.
En su columna de Libre, Lanata había escrito bajo el título Bernardos 2:
“Te conocí cuando llegamos con Silvia Puente, Hugo Paredero, Diego Bonadeo y Alicia Cuniberti a Radio Belgrano, el 10 de diciembre de 1983. Vos ya estabas en la radio como jefe del turno tarde del noticiero. El director de la radio era el coronel Stornelli -padre del fiscal federal-, que fue sustituido por Daniel Divinsky en abril del ’84, Tu primer trabajo en la Belgrano “democrática” fue como movilero de “Nuevos aires”, el programa que yo conducía. Después, cuando se incorporó Aliverti con “Sin anestesia” en la primera mañana, comenzaste a trabajar con él. ¿Te acordás de todo esto? Supongo que sí.
Lamento que para aludir a mi desempeño profesional hayas tomado como única fuente informativa a un personaje estragado por la cocaína, acusado de pedofilia por su propia esposa y que profesa hacia mí un odio cuyos motivos jamás comprenderé. Te cabe el curioso mérito de haber sido el único colega que se hizo eco de sus acusaciones, a pesar de que trató de difundirlas por cuanta redacción existe.
Un buen periodista, como lo pretendías ser vos, tendría que haber cotejado las fuentes antes de propalar infundios.
Supongo que también aceptarás el principio periodístico de no recortar arbitrariamente una nota para usar en desmedro del autor sólo una parte del todo. La foto con Pinochet acompañaba un reportaje de 2 páginas, cuyo contenido omitiste, y en las 2 páginas siguientes iba un reportaje nada menos que al presidente de la Vicaría de la Solidaridad chilena, la única oposición al régimen y lugar de amparo para los perseguidos políticos.
Ví que tergiversaste los hechos con respecto a Eduardo Aliverti (él no era dueño de la productora que nos pagaba los honorarios) de modo que ya no sé qué pensar de vos: si sos el hacedor de los noticieros de los milicos, o el militante del PC que se trosqueó tras el “16 Congreso”, o el fabulador del reportaje al almirante Mayorga. En cualquier caso, te pido que rectifiques los comentarios sobre mí, porque jamás entrevisté a los miembros de la CIDH, ni fui el editor de ninguna tapa de “Somos”, revista a la cual fui a trabajar después de ser redactor de Política internacional en “La Opinión” cuando secuestraron a Jacobo Timerman y de la que me echaron por realizar actividades comunistas; que eran ciertas: habíamos formado una célula con Alberto Catena (hoy en el periódico Acción) y con Luis Alberto Frontera (hoy en Radio Nacional y en una revista de esta misma editorial).
Como dato marginal, te cuento que en el programa “Con sentido público”, en el cual hago un modestísimo micro de 4 minutos semanales sobre Seguridad democrática, trabaja tu ex esposa, Andrea Rodríguez, una periodista de enorme capacidad profesional, en la que deberías inspirarte”.
En su columna de Libre, Lanata había escrito bajo el título Bernardos 2:
“Si bien Gente fue una de las
columnas del aparato periodístico de la dictadura, Somos era la frutilla
del postre: más elitista y enfocada exclusivamente en la política,
formó parte del festín de los servicios de inteligencia de los años de
plomo. Para el ex director de El porteño, Gabriel Levinas, Somos fue ‘El
órgano oficial del ejército Argentino’. Levinas recopiló hace un tiempo
aquellos años de ejercicio “profesional” de Enrique Vázquez en un
editorial de Radio Cooperativa: Vázquez, como secretario de redacción,
fue responsable de aquella tapa – Un país que cambió – donde el dictador
Videla gritaba eufórico el triunfo del mundial 78. ‘En el número 157 de
21 de septiembre de 1979’, sigue Levinas, ‘Vázquez entrevistó a uno de
los integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que
visitaba la Argentina: ¿que vienen a hacer acá?, ¿Están al tanto de la
campaña anti Argentina en el exterior?, ¿La Comisión dirá que aquí se
vive normalmente?’”.
El ex director del fugaz diario Critica de la Argentina reseñó además que “al año siguiente (Vázquez) entrevistó al General Augusto Pinochet; de aquel encuentro se conserva una foto en la que ambos, sonrientes, se estrechan la mano. Recuerda Levinas que Vázquez en aquellos años publicó notas que elogiaban las dictaduras de El Salvador y Guatemala, y donde se fustigaba a los Sandinistas”.
El ex director del fugaz diario Critica de la Argentina reseñó además que “al año siguiente (Vázquez) entrevistó al General Augusto Pinochet; de aquel encuentro se conserva una foto en la que ambos, sonrientes, se estrechan la mano. Recuerda Levinas que Vázquez en aquellos años publicó notas que elogiaban las dictaduras de El Salvador y Guatemala, y donde se fustigaba a los Sandinistas”.
Fuente:
Lanata, pregunta ...
por casualidad cuando decís Bernardos, o Grondonas estás mirandote al espejo?...
por casualidad cuando decís Bernardos, o Grondonas estás mirandote al espejo?...
lamentable lo tuyo! J
Aliverti y Vázquez son impresentables. los archivos no mienten. Sáquense las anteojeras tosos los que señalan con el dedo a los demás por su pasado y no miran el propio. Stalinistas.
ResponderEliminar