Presidente Correa ,rechazó presencia del Banco Mundial en Cumbre Iberoamericana.
Asunción (Paraguay).- En medio de la sesión plenaria que se
lleva a cabo en el marco de la XXI Cumbre Iberoamericana, el Presidente de la
Republica, Rafael Correa, pidió permiso al mandatario anfitrión, Fernando Lugo,
para retirarse momentáneamente y no tener que escuchar la intervención de la
representante para América Latina y El Caribe del Banco Mundial, Pamela Cox.
Al momento que Cox fue citada, el Presidente pidió un punto
de orden y se preguntó ¿Por qué en este foro debemos recibir al Banco Mundial?,
explicando que cuando fue ministro de economía en 2005, esta funcionaria negó
un crédito al país que estaba ya previamente aprobado en razón de un desacuerdo
de políticas económicas. “El Banco Mundial ha sido uno de los Heraldos del
Neoliberalismo en América Latina, siempre defensor de los grandes capitales y
grandes intereses hegemónicos”, dijo, manifestando con firmeza que el Banco
Mundial debería pedir disculpas por el daño que ha hecho a América Latina y a
los países pobres del planeta, manifestó el Presidente antes de retirarse de la
reunión por unos minutos.
“¿Por qué tengo que escuchar a la señora Cox que chantajeó
abiertamente a mi pais?, con todo respeto, me retiraré durante la intervención
de Pamela Cox y regresaré para escuchar las intervenciones de los miembros de
este foro”, dijo.
Al abordado por la prensa, a quienes la reacción les produjo
interés, el Mandatario calificó de “burocracia chantajista” al Banco Mundial.
Rechazando que se deba escuchar cátedra de organismos como éste. “¿Hasta cuándo
el neocolonialismo?”.
El Jefe de Estado previamente había cuestionado ya la
participación del secretario general de la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría en la cita, a quien le propuso que
–en reciprocidad- que en la próxima reunión del grupo, pueda asistir un
representante latinoamericano “para darles nuestra visión de la región a los
países más desarrollados del mundo”. /
Tras el impasse, el Mandatario regresó al pleno y explicó
detalladamente las razones por haberlo abandonado momentáneamente, recurriendo
incluso a un registro escrito que consta en su libro "Ecuador, de banana
republic a la no república". /SD Prensa Presidencial.
Presidente propone en Cumbre cambiar el concepto de Estado burgués por uno popular (VIDEO)
Asunción (Paraguay).- El Presidente de la República, Rafael Correa, destacó la necesidad de modificar el Estado burgués hacia un Estado popular y así avanzar en el desarrollo y el progreso en América Latina, construyendo una sociedad más justa y equitativa.
Lo dijo en su intervención efectuada en la XXI Cumbre Iberoamericana organizada en Paraguay, donde inició deseando suerte al presidente español José Rodríguez Zapatero, para quien esta fue su última reunión de esta clase.
Insistió en su
ponencia que es ya hora de superar al Neocolonialismo, que debe ser vencido
para iniciar un camino hacia el desarrollo.
Aclaró que el Estado
no es otra cosa que la representación institucionalizada de la sociedad, que
requiere de acción colectiva eficiente. En este punto el Presidente puso en
debate el concepto mencionado frente a la acción individualista.
Dicho equilibrio,
explicó, responde a los valores y principios de cada sociedad, que se suman a
las condiciones iniciales de cada conglomerado, como América Latina, que
tiene muy altos índices de inequidad, pese a la gran cantidad de
recursos. “La acción colectiva en América Latina es sumamente importante, en
consecuencia”, acotó.
Criticó a lo que
llamó “el Estado aparente”, donde las burguesías son las que gobernaron la
región representando solamente a pocas élites, dejando de lado los grandes
objetivos nacionales.
“El problema del
desarrollo, no es solamente técnico (…) la clave es cambiar las relaciones de
poder en nuestra América y convertir los Estados históricamente burgueses en
populares”, dijo, poniendo énfasis en la necesidad de efectuar un
reconocimiento a la diversidad social y cultural.
En este contexto y
tras la reacción del Presidente de la Republica, ante la presencia y potencial
ponencia de Pamela Cox, vicepresidenta del Banco Mundial para América Latina en
el foro, el Jefe de Estado aclaró que su rechazo tiene asidero en 2005, cuando
ésta funcionaria negó un crédito ya aprobado para el Ecuador, en base a razones
relacionadas a políticas económicas internas.
“Toda mi vida fui
académico y el año 2009 publiqué un libro Ecuador: de banana republic a la no
republica (…) un libro escrito con apasionamiento, rabia incluso”, dijo, al
leer la página 183 del mencionado texto, donde detalla cómo ocurrió la penosa
experiencia con la entidad internacional, quien condicionó un crédito aprobado
a la reforma de la nueva Ley de Transparencia Fiscal y la derogación del FEIREP
por parte de Ecuador, lo cual fue rechazado por el entonces ministro de
Economía, Rafael Correa, hoy Jefe de Estado, quien en 2007 expulsó al
representante del organismo del país.
Dijo cuestionar a
dichos organismos, como el BM y estar seguro que de esta manera se pueden
fortalecer Cumbres como ésta, dando pasos certeros para superar el
etnocentrismo y redefinir el papel del Estado, en el marco de un cambio
cultural.
“El cambio cultural
para poder organizarnos, para realizar esa acción colectiva”, aseveró,
destacando finalmente que América está viviendo procesos políticos y cambios en
las relaciones de poder. /SD Prensa Presidencial
Correa destaca la importancia de la eficiencia en los procesos regionales
Asunción
(Paraguay).- Al terminar su discurso en el marco de la XXI Cumbre
Iberoamericana de naciones que se efectúa en Paraguay, el Presidente de la
República, Rafael Correa, destacó la importancia que para América Latina tiene
la eficiencia en sus procesos.
Así lo manifestó en
una breve entrevista que dio a la cadena pública de televisión paraguaya, donde
resaltó que este concepto puede aplicarse a la administración pública y a la
gestión de servicio.
“Uno de los
principales obstáculos para América Latina, es esa falta de amor por la verdad
(…) en los países desarrollados eso es inaceptable, un periodista que mienta,
no vuelve a escribir ni en el periódico de la parroquia”, dijo, añadiendo que
este factor implica un cambio cultural.
Sobre la realidad
paraguaya, el Presidente afirmó que la integración de las naciones es
irreversible e ineludible, que se basa en la voluntad política de todos los
gobiernos de la región, independientemente de la orientación política e
ideológica.
Uno de los consensos
mínimos a los que la región ha llegado es –a juicio del Presidente- la
necesidad de democracia. “El gobierno de Fernando (Lugo) ha sido de gran
sensibilidad social, pero en toda nuestra América, falta mucho por cambiar (…)
tenemos que superar esa etapa e industrializarnos y mejorar en ciencia y
tecnología”, finalizó.
Fuente / Prensa Presidencial Ecuador....
No hay comentarios. :
Publicar un comentario