"Para conseguir lo que uno quiere tiene que pelear", era una de las frases que más usaba .....
La última vez que se lo vio con vida al fue durante la tarde del jueves 11 de noviembre de 1993
![]() |
Los unos y los otros ....... Cuando no todos dignifican profesiones |
Habrán asociado fechas ?... y al menos con algo de respeto recordarían los denunciantes los 20 años de la desaparición del primer periodista en democracia y 4 días más tarde la aparición de su cuerpo flotando en el Riachuelo?.
Temor por la vida, represalias o falta de libertad era lo denunciado a la hora de ensuciar, difamar y agredir ,citando solamente al colega asesinado (casi por obligación algunos, solo algunos).
Su memoria selectiva solo les permitía y permite hablar de lo que conviene sobre todo si encuadra únicamente en pegarle a un gobierno( no amigo , fomentado y sostenido) .
Y no pongo en la lista de deudores solo a los periodistas del multimedio ,pongo a todos aquellos que formaron y siguen formando parte del no ser....Esos que hoy tienen la sonrisa que anuncia el procesamiento de una ex presidenta ,pero casi no recuerdan al periodista asesinado y también a los sueltos memoriosos solo para aquello que "es del palo" .....
La impunidad no será eterna, citan los carteles y afiches que año tras año recuerdan a Mario,sepan algunos de sus colegas que ensucian de manera sistemática a la profesión ,que ustedes desde hace mucho tiempo forman parte intencionalmente o no, del accionar de esa impunidad.
La última vez que se lo vio con vida al fue durante la tarde del jueves 11 de noviembre de 1993.
Mario Bonino,periodista y militante de 37 años, participaba de un seminario titulado “La radio de fin de siglo” en el auditorio de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en la ciudad de Buenos Aires, después de haber distribuido un comunicado de repudio por amenazas de muerte contra periodistas de la provincia de San Luis.
En el ínterin pasó por su casa, tomó un baño y jugó un rato con su hijo Federico, de ocho años. Le prometió que, al volver, iba a llevarle sus figuritas favoritas de fútbol (era hincha de River, como él). Le prometió por teléfono a Felicia, su mujer, que, al volver, iban a tomar un helado. No volvió. Ni hubo indicios de él en los tres días siguientes.
En la víspera de que su cuerpo fuera hallado en las aguas, frente al Servicio de Hidrografía Naval, en el barrio de La Boca, el entonces presidente, Carlos Menem, y su antecesor, Raúl Alfonsín, sellaban el llamado Pacto de Olivos, trampolín de la reforma constitucional de 1994 y, como consecuencia de ella, la reelección, al año siguiente.(*)
El lunes 15 de noviembre el cuerpo de Mario, apareció flotando en el Riachuelo y hoy 23 años después eguimos comprobando de manera más que clara que los unos y los otros cada día quedan más evidenciados en esto de no dignificar ni siquiera la profesión.....(cpm)
* utpba / suite 101
No hay comentarios. :
Publicar un comentario